Descubre los Sarcófagos de Karajía y la Caverna de Quiocta
La región Amazonas en Perú es un destino lleno de maravillas naturales y arqueológicas que van más allá de la famosa catarata de Gocta y la imponente fortaleza de Kuélap. Entre estas joyas se encuentran los sarcófagos de Karajía y la caverna de Quiocta, dos lugares imperdibles para los amantes de la historia y la aventura. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de un día inolvidable explorando estos fascinantes atractivos turísticos.
Los Sarcófagos de Karajía: Guardianes de la Cultura Chachapoyas
Ubicados a 51 kilómetros al noreste de la ciudad de Chachapoyas, en la provincia de Luya, los sarcófagos de Karajía son un conjunto de tumbas prehispánicas que datan de hace más de 1000 años. Estas impresionantes estructuras alcanzan los 2.50 metros de altura y fueron construidas por la cultura Chachapoyas en un acantilado de difícil acceso, lo que ha permitido su conservación a lo largo del tiempo.
Para llegar a los sarcófagos, es necesario realizar una caminata de aproximadamente 40 minutos desde la base de la montaña. Durante el recorrido, podrás disfrutar de un espectacular paisaje andino y conocer más sobre la historia y cultura de los Chachapoyas. Las tumbas están elaboradas con arcilla, paja seca, cañas, palos, cuerdas vegetales y piedras. Cada una cuenta con un cráneo ceremonial en la parte superior y está decorada con motivos geométricos que reflejan la cosmovisión de esta civilización.
La Caverna de Quiocta: Un Viaje al Interior de la Tierra
Luego de visitar los sarcófagos de Karajía, el recorrido continúa hacia la caverna de Quiocta, ubicada también en la provincia de Luya. Esta cueva tiene una profundidad de 580 metros y alberga una increíble variedad de formaciones geológicas, como estalactitas y estalagmitas, así como restos óseos humanos que datan de épocas prehispánicas.
Explorar la caverna de Quiocta es una experiencia única, ya que permite sumergirse en un entorno místico y descubrir los secretos que esconde bajo tierra. Se recomienda llevar linternas y usar botas de jebe, ya que el terreno dentro de la cueva puede ser resbaladizo debido a la humedad.
Itinerario Recomendado para el Full Day
Para aprovechar al máximo la experiencia, se recomienda iniciar el tour desde Chachapoyas a las 8 a.m. El viaje en auto hasta la zona de Karajía dura aproximadamente dos horas. Tras la caminata y exploración de los sarcófagos, se realiza el traslado hacia la caverna de Quiocta, donde la visita toma alrededor de una hora.
El regreso a Chachapoyas se estima para las 6 p.m., cerrando un día lleno de historia, naturaleza y aventura.
Recomendaciones para el Viaje
Para disfrutar de la mejor manera esta experiencia, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Usa ropa cómoda e impermeable.
- Lleva zapatillas resistentes para caminatas.
- No olvides lentes de sol, protector solar, repelente y un gorro.
- Es recomendable portar una linterna para explorar la caverna de Quiocta.
Costos y Tours Disponibles
El precio del tour hacia los sarcófagos de Karajía y la caverna de Quiocta inicia en S/80 por persona. Este paquete suele incluir transporte, guía, entradas, almuerzo y botas para la cueva.
Algunas agencias que ofrecen este recorrido son:
- Turismo Explorer: www.turismoexplorerperu.com
- Andes Mundo: www.andesmundo.com
Cómo Llegar a Chachapoyas
La manera más rápida de llegar a Chachapoyas desde Lima es tomando un vuelo directo con Atsa Airlines, con tarifas desde US$60 por tramo. También existen opciones de buses interprovinciales que conectan Chachapoyas con otras ciudades peruanas.
Un Destino Imperdible
Visitar los sarcófagos de Karajía y la caverna de Quiocta es una experiencia que combina historia, cultura y aventura en un solo día. Si buscas un viaje fuera de lo común, lleno de paisajes impresionantes y legado ancestral, este destino en la región Amazonas te dejará maravillado. Prepárate para caminar entre montañas, explorar cavernas y descubrir los secretos de la fascinante cultura Chachapoyas.