Rutas turísticas : La ciudadela de Rúpac

Ubicada en las alturas de Huaral, Rúpac, o también conocida como el ‘Machu Picchu limeño’, es un excelente destino arqueológico a pocas horas de la capital.

rupac
rupac

Se trata de una ciudadela con sólidos techos abovedados y edificaciones en piedra que alcanzan hasta los 10 metros de altura. Sus habitantes fueron los Atavillos, cultura preínca que dominó la cuenca del río Chancay durante los años 900 y 1400; y cuya actividad principal era la siembra de maíz y la crianza de auquénidos y cuyes.

A Rúpac se le compara con Machu Picchu ya que su ubicación estratégica (3400 msnm.) facilitó el dominio de la zona a los Atavillos, además de estar hecha completamente de piedra y por su sorprendente estado de conservación, características similares a las de nuestra maravilla del mundo. Vive la aventura de los antiguos pobladores de Lima, averigua cómo llegar en nuestra sección rutas.

Rutas

La ciudad de Huaral se ubica a 87,6 kilómetros al norte de Lima, a 1 hora y 20 minutos de viaje en automóvil. Desde la plaza de Huaral salen autos con destino a La Florida y Pampas (2400 msnm.), cerca a Rúpac. Este trayecto se completa en 3 horas en camioneta 4×4. Finalmente debes dirigirte a pie. La caminata demora de 3 a 4 horas.

Más info

Huaral abarca diversos pisos ecológicos, por eso su clima varía de acuerdo a la altura. En la costa es muy húmedo y semicálido. En verano la temperatura llega a 30ºC y en invierno puede bajar a 16ºC.

En el lado de la sierra, durante el día, se recomienda el uso de bloqueador solar y cremas humectantes porque el clima es seco. Lleva zapatillas de buena cocada, abrigo y, si piensas acampar, tienda y bolsa de dormir.

No dejes de visitar el Museo Municipal de Huaral donde se exhiben más de 1,200 piezas de cerámicas y textiles, así como momias de la cultura Chancay. También se pueden apreciar partes del buque Covadonga, hundido en el puerto durante la Guerra del Pacífico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *