El Mirador de San Antonio: Un Nuevo Símbolo de Fe y Turismo en la Región
En el marco del 102° aniversario de su creación, el distrito de San Antonio, ubicado en el kilómetro 81 de la Panamericana Sur, presentó con orgullo una obra que promete marcar un antes y un después en su historia: el mirador del Centro Recreativo y Cultural San Antonio de Padua, coronado por una imponente estatua de 20 metros del santo patrono distrital.
Un monumento que une fe y paisaje
Ubicado en la cima del cerro mirador, este monumento no solo es un homenaje a la devoción y espiritualidad de la comunidad, sino que también regala una vista panorámica privilegiada del valle y la ciudad. La estructura se perfila como uno de los principales atractivos turísticos de la región, combinando impacto visual, valor simbólico y un entorno natural que invita a la contemplación.
El alcalde Juan Edgar Malásquez Jara subrayó que este espacio es fruto del esfuerzo conjunto entre la municipalidad y la comunidad:
“Hoy San Antonio se consolida como el distrito de la fe y el amor. Este mirador no solo es un espacio de encuentro espiritual, sino también un motor para el desarrollo turístico y económico de nuestra región”.
Un impulso al turismo y la cultura
El mirador forma parte de un complejo mayor: el Centro Recreativo y Cultural San Antonio de Padua, que integra historia, naturaleza y cultura. Además de la plataforma panorámica, cuenta con senderos, zonas verdes, áreas recreativas y un centro de interpretación interactivo que resalta los atractivos del distrito, todo con accesos inclusivos y servicios modernos.
La gobernadora regional Rosa Vásquez Cuadrado, madrina de la obra, resaltó que esta iniciativa demuestra cómo la fe, la cultura y el turismo pueden transformar una comunidad. Por su parte, Luis Torres Paz, representante de la Universidad San Ignacio de Loyola y padrino del proyecto, destacó que este mirador proyecta a San Antonio como un destino turístico de excelencia.
Un nuevo referente en la región
Más allá de su belleza arquitectónica y natural, el mirador está llamado a convertirse en un punto de encuentro para visitantes locales y foráneos, así como en un escenario para eventos culturales y religiosos. Su ubicación estratégica y su significado espiritual lo convierten en un símbolo del orgullo sanantoniano y en una puerta de entrada a nuevas oportunidades económicas y turísticas.
Con esta obra, San Antonio no solo celebra su aniversario, sino que también traza un camino hacia el futuro, apostando por un turismo sostenible que conserve sus tradiciones y fortalezca su identidad.
Cómo llegar a San Antonio – Cañete
San Antonio es un distrito costero de la provincia de Cañete, en la región Lima, conocido por sus playas tranquilas y su ambiente tradicional. Está ubicado a unos 80 km al sur de Lima, lo que lo convierte en un destino perfecto para escapadas de fin de semana.
Aquí te explico las principales rutas y opciones para llegar.
1. Vía terrestre desde Lima
En vehículo particular
La forma más cómoda y flexible de llegar es conduciendo:
- Salida desde Lima:
- Toma la Panamericana Sur en dirección a Pucusana/Asia.
- El tiempo de viaje promedio es de 1 hora y 30 minutos, dependiendo del tráfico.
- Ruta recomendada:
- Desde Lima, sigue la Panamericana Sur hasta el km 73 aproximadamente.
- Ingresa por el desvío señalizado hacia San Antonio (hay un cartel que indica el distrito).
- Consejos para el viaje:
- Si sales en horas pico (viernes por la tarde o sábado por la mañana), considera que el tráfico puede aumentar el tiempo de viaje.
- Asegúrate de llevar efectivo para peajes.
En bus interprovincial
Si no cuentas con vehículo, puedes optar por transporte público:
- Empresas de transporte: Varias empresas en el Terminal de Atocongo o en el Terminal Plaza Norte ofrecen rutas hacia Mala.
- Costo estimado: Entre S/ 10 y S/ 20.
2. Desde otras provincias de Lima
- Desde Cañete:
San Antonio está a menos de 45 minutos en auto desde San Vicente de Cañete. Basta con tomar la Panamericana Sur en dirección norte y seguir las señales. También se pueden tomar transporte publico de la ruta Mala – Cañete y desde Mala ir a San Antonio que se encuentra a solo 10 minutos. - Desde Mala:
Solo 10 minutos desde Mala ( hay transporte publico , taxi y mototaxi que realiza la ruta Mala – San Antonio.)
3. Recomendaciones adicionales
- Combinar el viaje con turismo gastronómico:
- Mejor época para viajar: Verano (diciembre a marzo) para disfrutar de sus playas, aunque todo el año ofrece un clima agradable.